
En el post de hoy os quiero hablar de la asertividad, es decir, una estrategia de comunicación que nos permite defender nuestros derechos y expresar nuestra opinión, gustos e intereses, de manera libre y clara, haciendo respetar nuestros derechos y respetando los de los demás. Una conducta asertiva nos permite hablar de nosotros mismos, aceptar cumplidos, pedir ayuda, discrepar abiertamente, pedir aclaraciones y aprender a decir “no”.. ¿Cómo te has quedado al leer esta definición? ¿Sueles ser asertivo en tu vida? ¿Qué forma de comunicarte tienes con los demás? ¿eres pasivo respecto a tus necesidades frente a los demás? o por el contrario ¿eres más agresivo?
En general nos cuesta mucho ser asertivos y expresar nuestras necesidades y deseos porque buscamos complacer a los demás. Además, tenemos muy interiorizado que el priorizarnos frente a las personas de nuestro entorno está muy relacionado con el egoísmo. Ser asertivo tiene nada que ver con ser egoísta, al contrario, se tienen en cuenta las
necesidades de los demás.
Gracias a los años que llevo en consulta he podido ver en muchas ocasiones que tendemos a caer en los extremos a la hora de comunicarnos
Comunicaciones no asertivas
Comunicación agresiva
1.- Buscas que siempre los demás tengan en cuenta lo que tu quieres
2.-Tienes tendencia a quejarte
3.-Todo es siempre blanco o negro
4.-Discutes a menudo
5.- No reconoces las necesidades de los demás
Comunicación pasiva
1.- No eres capaz de expresar tus sentimientos
2.- Te sientes utilizado por los demás en muchas ocasiones
3.- Te cuesta decir NO
4.- No pones quejas o muestras tu disconformidad
5.-Actúas como la mayoría sin salirte de la norma
Si te has sentido en algunos de estos 2 grupos tienes que saber que no estás siendo asertivo. El estilo de comunicación pasiva hace que te comuniques de esta forma: tu tienes derechos y necesidades, yo no. El estilo de comunicación agresiva hace que te comuniques así: yo tengo derechos y necesidades, tu no. La persona asertiva lo haría de la siguiente manera: yo tengo derechos y necesidades, tú también. Recuerda que todo comienza en ti.
Cómo empezar a ser más asertivo
1.-Trabaja tu autoestima
La autoestima es la base para que puedas desarrollar una comunicación asertiva. Empieza a quererte y poner límites, expresar tus emociones y sentimiento sin ser pasivo ni agresivo será mucho más fácil, ya no necesitarás la aprobación de lo demás
2.-Supera la ansiedad
A muchas personas llegar a comunicar de forma asertiva les provoca ansiedad . Como he comentado en el punto anterior, cuando hemos trabajado bien la autoestima, estos síntomas se suelen reducir. No obstante, con la psicología cognitivo conductual podemos trabajar para superes la ansiedad y comiences a ser más asertivo o asertiva
3.-Superar el miedo a ser rechazado
Detrás de los comportamientos pasivos siempre existe el miedo a ser rechazado, a no sentirnos queridos. Esto ocurre porque buscamos fuera lo que ya tenemos dentro. Aprende a quererte a ti mismo y el rechazo de los demás no tendrá tanto peso
4.- Aprender a decir NO
Establece unos límites sanos con las personas que te relacionas. Aprende a decir No a aquellos que no deseas o con lo que no sientes cómodo o cómoda
5.-Comienza a pedir explicaciones
Cuando haya algo que no entiendes, comienza a pedir explicaciones y no te quedes con la duda. Muchas personas se quedan con dudas porque no se atreven a preguntar
6.-Expresa tus opiniones
Da tu opinión de manera adecuada aunque salga de la norma de los demás. Muchas veces nos quedamos callados porque pensamos que tan sólo son tonterías. ¡Date valor!
7.-Confía en ti
Empieza a confiar en ti como en tu mejor amigo. No tengas miedo a mostrarte tal y como eres. Sal de tu inseguridad y quítate ese caparazón detrás del que te proteges.
Una vez ya hayas trabajado todo lo comentado anteriormente, ya podrás elaborar de forma más fácil una comunicación asertiva
Pautas para elaborar una comunicación asertiva
1.- Recopila los hechos
2.- Di cómo te sientes
3.-Haz tu petición
Supongamos que en el trabajo una de tus compañeras se queda de baja y tu jefe te dice que contratarán a una persona. Pasa el tiempo y no lo hace, tiempo durante el cual tu te ves sobrecargado de trabajo. Una comunicación asertiva sería
“Juan llevo meses ocupándome de los proyectos de Ana realizando diversas tareas que normalmente no realizo y que me están llevando más tiempo del esperado. Esto hace que mis clientes no estén siendo atendidos como me gustaría. Me siento desbordada y no llego a todo. Creo que la contratación de la suplente de Ana debería ser una prioridad”
Si te gustaría trabajar la comunicación asertiva, puedes ponerte en contacto conmigo mediante consulta psicológica online o consulta presencial en Donostia
Sin Comentarios