7 síntomas físicos de la ansiedad que no puedes (ni deberías) ignorar - Psicologa infantil, adolescentes y adultos. Donostia
683
post-template-default,single,single-post,postid-683,single-format-standard,qode-quick-links-1.0,ajax_fade,page_not_loaded,,qode_grid_1300,qode-theme-ver-11.1,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-6.2.0,vc_responsive
 

7 síntomas físicos de la ansiedad que no puedes (ni deberías) ignorar

Síntomas ansiedad

¿Notas una presión fuerte en el pecho en ocasiones de estrés? ¿Notas una presión fuerte en el pecho en ocasiones de estrés?

¿Sientes que se te acelera el corazón? ¿Te falta el aire y te es difícil respirar?

¿Te resulta imposible conciliar el sueño? ¿Tienes molestias digestivas como náuseas o vómitos y no sabes exactamente qué los causan?

Tu cuerpo está reaccionando físicamente ante situaciones que te provocan la ansiedad. Sí, los síntomas físicos de la ansiedad son muy reales y pueden impactar de manera muy negativa en tu salud. ¿Sorprendid@? ¿Creías que la ansiedad solo presentaba síntomas psicológicos o de conducta como la inquietud o la inseguridad? No es así. Te cuento.

¿Qué es la ansiedad?

 

La ansiedad es un mecanismo de defensa que hemos heredado de nuestros antepasados. Ante una situación amenazadora, que en su día seguramente tomaba la forma de un oso de dos metros corriendo detrás de ellos, el organismo se preparaba para la lucha o la huida poniendo en marcha diferentes sistemas. El corazón se aceleraba. Los músculos se tensaban, aparecían la sensación de opresión en el pecho, temblores,nauseas, nudo en el estómago… pero  hoy  las situaciones suelen ser mucho menos “peliagudas”, nuestro cuerpo activa la misma reacción ante situaciones que anticipamos como peligrosas como hablar en público, montar en avión, realizar un examen, una entrevisrta de trabajo… una reacción que puede ser, tanto fisiológica como psicológica.

 A esa reacción, la solemos conocer como ansiedad.

La ansiedad es una respuesta innata,  es saludable y tiene como objetivo la supervivencia ya que nos ayuda a reaccionar, es un sabio mensajero que nos indica la presencia de algo amenazante y que debe ser resuelto. El problema de ansiedad surge cuando las situaciones no son amenazantes para la supervivencia y la respuesta que se produce es desproporcionada y nos incapacita en diferentes ámbitos de nuestra vida como la social, familiar, laboral, personal o intelectual.

FASES:

1. Percibimos una situación como peligrosa.

2. Activamos diferentes sistemas corporales de manera automática: el corazón, la respiración, y la tensión muscular…

3. Actuamos o evitamos situaciones para evitar sentirnos ansiosos.

Por eso, es importante estar informado y actuar lo antes posible.

Síntomas físicos ansiedad

 

¿Qué síntomas físicos presenta la ansiedad?

 

Los principales síntomas físicos de la ansiedad incluyen:

 

Primer síntoma físico de la ansiedad: Palpitaciones

 

“Es normal que el corazón se acelere ante situaciones difíciles”, te estarás diciendo… Tienes toda la razón. De ahí que cuando vas a una entrevista de trabajo o antes de hablar en público, tengas la sensación de que ¡el corazón se te sale por el pecho! Sin embargo, existen casos en los que la aceleración del ritmo cardiaco se produce sin un motivo aparente.

Las palpitaciones siempre que se haya descartado un problema médico son indicadores de que estás sufriendo ansiedad. El corazón bombea más fuerte y rápido para enviar sangre a las zonas vitales para favorecer la respuesta de lucha o huida.Aún  no siendo un riesgo grave para la salud, es importante consultar con un doctor o psicólogo para que descartes males mayores y controles este síntoma físico de la ansiedad tan desagradable.

Segundo síntoma físico de la ansiedad: Tensión y rigidez muscular

 

¿Verdad que cuando te sientes estresado, tu cuerpo se “agarrota” y acaban desatándose los muy temidos dolores de cabeza?

La persona que vive con ansiedad se pasa todo el día en tensión. Su cuerpo libera una serie de hormonas que hacen que los músculos aumenten su tensión. Esa tensión, a su vez, provoca cefaleas, dolores de espalda, dolores de hombros y cuello, rigidez muscular, etc…

Como en el caso anterior, te recomiendo que consultes este síntoma de la ansiedad con un profesional de la salud y que trabajéis (¡o trabajemos juntos para abordar la causa y aplicar una solución!).

Tercer síntoma físico de la ansiedad: Dificultad para conciliar el sueño e insomnio

 

¿Te pasas horas mirando el techo sin poder conciliar el sueño?

¿Te despiertas a media noche y te resulta imposible volver a dormir?

 ¿Tienes pesadillas?

Estos son tres de los síntomas físicos de la ansiedad que veo con mayor frecuencia en mi consulta: problemas relacionados con el sueño, incluyendo el insomnio y las pesadillas nocturnas.

Y lo que ocurre es que, cuanto más vueltas le da la mente a la situación que provoca la ansiedad, menores son las probabilidades de conciliar el sueño.

Por eso, es tan importante aprender cómo combatir el insomnio con un profesional de la salud, en lugar de forzar la situación.

Dos de las soluciones que suelo recomendar a mis pacientes son relajación,  técnicas de intención paradójica y los programas de higiene del sueño. Los resultados suelen ser muy positivos y pronto les ayudan a recuperar patrones de sueño normales y saludables.

Cuarto síntoma físico de la ansiedad: Dificultad para respirar

 

¿Te falta el aire en ciertos momentos a lo largo de tu día? ¿Tienes la sensación de que no puedes respirar? Estás viviendo otro síntoma físico de la ansiedad.¿Por qué sucede?

Porque en condiciones que nos provocan ansiedad, hiperventilamos entra en nuestro cuerpo una cantidad de oxígeno superior a la que el organismo necesita , el ritmo respiratorio se acelera y paradójicamente notamos sensación de ahogo. Lo que está ocurriendo es que tus pulmones están moviendo más aire de lo normal y, por lo tanto, expandiendo y chocando contra las costillas, y provocando esa molesta opresión y dolor en el pecho

Quinto síntoma físico de la ansiedad: Molestias digestivas

 

Otro de los síntomas de la ansiedad más comunes entre mis pacientes es el malestar digestivo, boca seca, estreñimiento, diarrea o náuseas.

En este caso lo que sucede es que, al sufrir un ataque de ansiedad el cuerpo distribuye la sangre a los músculos para hacerles llegar la cantidad de oxígeno adicional que necesitan para responder a la amenaza o bien “huyendo” o bien “atacando”.  El organismo optimiza sus recursos y en una situación de peligro los procesos digestivos pasan a un segundo plano.

¿Qué sucede entonces? Que, al desviarse la sangre hacia los músculos, el tracto digestivo se queda sin el nivel de sangre que necesita para absorber los nutrientes de los alimentos que ingerimos.

Sexto síntoma físico de la ansiedad: sensación de mareo e inestabilidad

 

Para comprender el porqué de los mareos como síntomas físicos de la ansiedad, tenemos que tener en cuenta el descenso de la presión arterial como consecuencia de la hiperventilación. No hay que olvidar que el organismo está poniendo en acción todos los sistemas necesarios para la lucha o huida, estamos recogiendo más oxigeno del necesario porque aunque nos mantengamos inmóviles el cuerpo reacciona como si estuviese sometido a alta actividad física y por ello se produce una disminución de la tensión. El objetivo es equilibrar el nivel de oxígeno en la sangre.

Las alteraciones  producidas por la ansiedad provocan mareos e inestabilidad.

Antes de descartar que los mareos se produzcan como reacción a  otro problema que no sea debido a la ansiedad, visita a un profesional de la salud. Si descubrimos que la ansiedad es la causa del mareo, hay poco motivo de preocupación y juntos, podemos resolverlo fácilmente.

Séptimo síntoma físico de la ansiedad: problemas hormonales , inmunitarios y cutáneos

 

Se sabe que la ansiedad también afecta a los  sistemas inmunitario, dermatológico y endocrino.

En situaciones de estrés las glándulas suprarrenales segregan sustancias químicas como el cortisol y la  adrenalina. En momentos puntuales de estrés o ansiedad esto no tiene consecuencias negativas para la salud. Si el estrés o la ansiedad se mantienen en el tiempo estas sustancias químicas pueden debilitar el sistema inmunitario y hacernos más vulnerables a padecer problemas de  salud. Estas pueden ocasionar cambios en el ciclo menstrual de las mujeres y alteración en los niveles de testosterona de los hombres.

Son normales también problemas de carácter cutáneo como las erupciones en la piel, la sequedad y los eccemas.

¿Qué debes hacer si crees que sufres de alguno de estos síntomas físicos de la ansiedad? Ponte en contacto.

Empezaremos por un examen físico para determinar si tu ansiedad podría estar vinculada a una condición médica subyacente.

 Te escucharé, charlaremos e investigaremos detalladamente tus síntomas e historial médico, reforzando mi evaluación con cuestionarios psicológicos que nos ayuden a concretar un diagnóstico y la solución más acertada.

Si tienes la tendencia a interpretar una situación cotidiana como amenazante, necesitas ayuda profesional. No temas, ¡no eres el único cuyos niveles de ansiedad superan los límites saludables!

El 20% de la población padece o ha padecido algún trastorno ansioso como los ataques de pánico, la agorafobia, la fobia social, el trastorno obsesivo-compulsivo o el trastorno por estrés postraumático. De hecho, se cree que si sumásemos las personas no diagnosticadas llegaríamos hasta el 25% de la población.

No olvides que, la ansiedad puede esconder otro tipo de problemas.Así que, no aplaces más esa llamada más. Llámame o escríbeme hoy.  RESERVA TU SESION AHORA

1.016 Comentarios