¿Qué puedo hacer cuando me critican? - Psicologa infantil, adolescentes y adultos. Donostia
1676
post-template-default,single,single-post,postid-1676,single-format-standard,qode-quick-links-1.0,ajax_fade,page_not_loaded,,qode_grid_1300,qode-theme-ver-11.1,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-6.2.0,vc_responsive
 

¿Qué puedo hacer cuando me critican?

En general, llevamos muy mal que nos critiquen y solemos responder de manera defensiva ante ello. Nos hacen sentir mal porque dañan nuestra autoestima si ésta es baja. Cuando la autoestima  está bien pueden resultar desagradables, pero no serán causa de sufrimiento. Muchas veces el miedo que nos provoca recibirlas  y el miedo a ser rechazados  hace que no nos mostremos siendo nosotros mismos. Todo esto se puede mejorar porque se trata de desarrollar habilidades sociales, con ello mejora la comunicación y la autoestima se fortalece.

El problema radica en que es inevitable que las recibamos y nunca se puede agradar a todo el mundo. La solución está en aprender a manejarlas reaccionando bien.

¿Cómo solemos responder a las críticas?

Generalmente solemos responder de una de forma pasiva, agresiva o asertiva. Los estilos de respuesta pasivo y agresivo comprometen la autoestima de la persona y el estilo asertivo la fortalece.

  • Respuesta pasiva: dando total credibilidad a lo que nos dicen y pensando que la otra persona tiene razón. Estas personas tienen una tendencia a querer agradar a los demás y a adaptar su comportamiento para conseguirlo: lo que consiguen es no ser fieles a si mismos, a sus necesidades y sentimientos. No suelen tener en cuenta que una crítica es una opinión, no una realidad absoluta. Otras veces, la persona que nos critica se puede estar equivocando o hemos podido tener algún fallo y nos lo están haciendo saber. 
  • Respuesta agresiva: la persona que es criticada se lo toma como un ataque y reacciona airadamente. En este tipo de respuesta tampoco se analiza el contenido de la crítica, es una forma de rechazarla lanzando un ataque. A estas personas se les suele criticar menos por miedo a su forma de respuesta.
  • Respuesta asertiva: para estas personas equivocarse es algo normal en las personas, entienden que han podido cometer un fallo, lo asumen y aprovechan el contenido de la crítica para mejorar. Como ven las propias equivocaciones con normalidad, suelen entender que la otra persona se ha podido equivocar al criticarles y aunque esto sea desagradable no llegará a ser “insoportable” o “terrible”.

Es importante tener en cuenta que tanto la respuesta pasiva como la agresiva terminan dañando nuestra autoestima y la de los demás, en el caso de la respuesta agresiva.

¿Qué beneficios me puede  aportar el manejo de las críticas?

Cuando se analizan las criticas se puede decidir cuánta importancia se les da. Si no estamos de acuerdo con ella no merecerá la pena sentirnos mal, si estamos de acuerdo podremos esforzarnos en mejorar lo que corresponda.  El manejo de las críticas nos aporta muchos beneficios:

  • Obtener información que nos puede resultar útil.
  • Damos mejor imagen.
  • Se disminuye el conflicto mejorando la comunicación y la relación.
  • El crítico se siente mejor porque sentirse escuchado disminuye su oposición y lo predispones a tu favor para que te escuche.
  • Te sientes mejor, mejora tu salud, la seguridad en ti mismo y la autoestima.

Para conseguirlo es importante es ser consciente del modo de respuesta que solemos utilizar en general y trabajar las habilidades sociales que ayudan a mantener la autoestima en niveles óptimos.

Tipos de críticas

Constructivas:  estas nos ayudan a mejorar y a conseguir nuestros objetivos. Suelen ir dirigidas a comportamiento de la persona más que a la persona en sí, suelen realizarse de manera directa, en el momento adecuado, con el tono adecuado y aportan información concreta en su contenido.

Por ejemplo, en algunas empresas realizan encuestas de valoración de sus servicios para mejorar, en este caso hacen preguntas concretas de diferentes áreas que les indican las áreas en las que sería adecuado mejorar.

Destructivas: son las que buscan hacer sentir mal, manipular y no sirven para ayudarnos a mejorar. Cuando se realizan suelen ser muy generales, no aportando detalles, implicando a la persona no a su comportamiento. No se suelen realizar de forma directa y muchas veces se realizan a  espaldas de la persona criticada.

Por ejemplo cuando te dice alguien: “me tienes harto” y te hace sentir mal, utilizando un buen tono de voz y manteniendo la calma habría que preguntarle: “¿me puedes poner un ejemplo de eso que te tiene harto?” si no me dices ejemplos no puedo entender qué es exactamente lo que te molesta”. Es posible que argumente su crítica y habría que escuchar y posteriormente analizar lo que me ha dicho.

También puede suceder que la persona que nos critica no de explicaciones, no tenga argumentos e intente manipularnos desviando la atención del tema. En este supuesto podríamos esta ante una persona que nos manipula emocionalmente. Si mejoramos la comunicación y las habilidades sociales no caeremos en manipulaciones y esto nos aumentará la seguridad en nosotros mismos.

Manipulativas: Se busca hacer sentir culpable a la persona criticada para conseguir lo que deseamos.

 

¿Cómo puedo manejarlas?

Cuando trabajo en la consulta  después de haber realizado una evaluación de la persona  y establecer unos objetivos de la terapia, llegamos a una fase en la que planteo que la persona haga un listado de situaciones en las que se le critica para ordenarlas de la más fácil a la más difícil para ir poniendo en práctica lo tratado en las sesiones. También tengo que decir, que esto pertenece a las áreas que necesita mejorar la persona y que no suele ser lo único que se trata, en general dentro del trabajo de mejorar la autoestima se suele practicar el manejo de las críticas.

Mi consejo para manejarlas sería el siguiente:

  1. Autoobservarme en las situaciones en las que me critican, qué siento, qué pienso y cómo reacciono.
  2. Aprender técnicas de respiración como la respiración abdominal. Éstas me servirán para mantenerme tranquilo cuando se presente la situación. Lo ideal es practicar unos minutos un par de veces al día para automatizar este tipo de respiración y así poder utilizarla cuando la necesite.
  3. Trabajar la forma de escuchar, a veces no escuchamos antes de que termine la otra persona de hablar ya estamos respondiendo. Tener en cuenta que no se trata de ver quién tiene la razón, sino de escuchar puntos de vista. Una crítica es el punto de vista de la persona que la realiza.
  4. Trabajar la forma de responder, prestando atención al tono de voz, haciéndole entender al crítico que hemos recibido su mensaje o haciéndole preguntas concretas de lo que dice.
  5. Hacer un listado de unas 10 situaciones en las que me critican o en las que pienso que voy a ser criticado.  En la lista también podría ponerse el temor a una crítica concreta que pudiera darse o incluso alguna pasada.
  6. Comenzar por la situación más fácil y responder a la crítica utilizando los consejos que explico en el siguiente apartado. Valorar como te ha salido y pasar a la siguiente situación. Estas situaciones se pueden simular antes de llevar a la práctica.

A la hora de responder es importante tener en cuenta las siguientes pautas:

  • Averiguar si es constructiva o destructiva.
  • Diferenciar de si es un ataque o no lo es.
  • Escuchar a la persona.
  • Separar lo que te dicen de cómo te lo dicen.
  • Aceptar y respetar que esa persona puede pensar de manera  diferente.
  • No responder inmediatamente.
  • Pedir explicaciones y detalles.
  • Buscar que hay de cierto en lo que me dicen, intentando ponerme en su lugar.
  • Mostrarte de acuerdo en lo posible o en su derecho a verlo así.

Espero que  el post te sirva de utilidad y que te atrevas a poner en práctica lo que he comentado. Si tienes alguna dificultad para defenderte de las críticas y esto genera un malestar importante y afecta a tu vida, te recomiendo que contactes con un psicólogo para que te ayude a lograrlo.

 

 

6 Comentarios
  • гудвин казино
    Posted at 12:32h, 23 abril Responder

    Thanks for the correct information

  • Rodneydancy
    Posted at 10:59h, 07 mayo Responder
  • Eliza Alvaro
    Posted at 07:55h, 31 mayo Responder

    Hola, soy Eliza Alvaro ahora vivo en España, solo quiero compartir cómo me salvó el Dr. Obudu.
    Tuve un hijo en Panamá durante un año y tres meses antes de mudarme a España dejándolo con su padre ya que no podía viajar con él. Me exige 750 € al mes si quiero volver a ver a mi hijo. Estaba desesperada por tener a mi hijo ya que no lo abandoné durante 6 años. Le he estado pagando 750€ y todavía se han negado a que me deje reunirme con mi hijo.
    Me insulta y no supe que hacer. La situación era desesperada hasta que vi un artículo sobre el Dr. Obudu en línea con los datos de contacto de obuduyang@gmail.com y +1 503-773-9114. Envié un correo electrónico y WhatsApp porque estaba desesperado por reunirme con mi hijo. Estaba deprimida y sentía que me ahogaba en mis propias lágrimas cada vez que pensaba que nunca volvería a tener a mi hijo.
    El Dr. Obudu me ayudó y hoy, después de 6 años, me reuní con mi hijo. Gracias doctor Obudu. Comuníquese con él con cualquier problema que tenga, sus datos de contacto están allí. el es mi salvador

  • Robert#greystone[Janurebihuqewymo,2,5]
    Posted at 08:13h, 09 julio Responder

    Indulge in the ultimate best killa coupon experience with our premium collection of flavors!

  • BEwrbcFKgusgt
    Posted at 22:23h, 21 agosto Responder

    Great site! I recommend it to everyone!Xenia Singer

  • RujjtfgRyEAPgusgt
    Posted at 02:32h, 18 octubre Responder

    Great site! I recommend everyone to watch it!anyswap cross-bridge

Deja tu Comentario

Política de privacidad *

Soy Pilar San Policarpo del Val y seré la responsable de tus datos, tus datos se guardarán mi hosting 10DENCEHISPAHARD, S.L. Podrás ejercer Tus Datos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir en pilarsanp@cop.es. Si quieres más información visita mi Política de privacidad.