Autoestima y Habilidades Sociales - Psicologa infantil, adolescentes y adultos. Donostia
1640
post-template-default,single,single-post,postid-1640,single-format-standard,qode-quick-links-1.0,ajax_fade,page_not_loaded,,qode_grid_1300,qode-theme-ver-11.1,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-6.2.0,vc_responsive
 

Autoestima y Habilidades Sociales

 

Hoy voy a escribir sobre autoestima 8 síntomas que indican que no te quieres como te mereces [Autoestima] y habilidades sociales.Muchas veces en la consulta me encuentro con personas que no saben explicarme qué es la autoestima. En ocasiones la confunden con vestirse con la ropa de moda, con compartir fotos en las redes sociales, viajar, posesiones materiales…, es cierto que todo eso puede ayudar a sentirse bien. La situación cambia si no podemos llevar la ropa que nos gustaría, hacer el viaje de nuestros sueños o triunfar en las redes sociales y eso afecta al valor que nos damos, es decir, a la autoestima.

¿Qué es la autoestima?

 

La autoestima es la valoración que hacemos de nosotros mismos. Solemos compararnos con los demás y en función de la valoración que hagamos nos podremos sentir mejor o peor. En cierto modo es normal compararnos con los demás porque somos seres sociales. Hay que tener en cuenta que la verdadera autoestima es interior, no depende ni de las valoraciones que hagan los demás de nosotros, ni de las cosas que tengamos.

Para tener una buena autoestima, en primer lugar, estaría conocerse a uno mismo con nuestras cualidades y defectos siendo conscientes de ellos, posteriormente aceptarse independientemente de nuestras limitaciones o de la aceptación de los demás. Finalmente acostumbrarse a pensar, sentir y actuar de la mejor manera posible teniendo en cuenta el resultado de nuestras conductas en un plazo corto, medio o largo plazo.

¿Qué son las Habilidades Sociales?

 

Las habilidades sociales son un conjunto de hábitos que incluyen pensamientos, sentimientos y conductas. Al tratarse de habilidades es algo que todos podemos desarrollar y mejorar. Esto nos permitirá sentirnos bien manteniendo unas relaciones sociales satisfactorias y que los demás respeten nuestros derechos, respetando nosotros los suyos.
Es importante trabajar la comunicación: lenguaje verbal y no verbal, saber decir “no”, poner límites, resolver conflictos, hacer frente a las críticas, pedir cambios de conducta…Còmo expresar tus emociones de manera asertiva
La asertividad y la empatía son parte de las habilidades sociales .
Una persona asertiva defiende sus propios intereses, expresa sus opiniones y no permite que los demás se aprovechen de ella. La persona asertiva tiene en cuenta la manera de pensar y de sentir de los demás.
Las personas con empatía saben ponerse en el lugar de las otras personas considerando sus puntos de vista, sentimientos y expresarlo de forma adecuada. Ponerse en el lugar de los demás no implica estar de acuerdo con su punto de vista. Puedo entender a esa persona pero, esto no quiere decir que le de la razón.

Para poder ser empatico hay que partir del autoconocimiento emocional, sino entiendo mis propios estados emocionales será muy complicado comprender el de las demás personas.

¿Hay relación entre la autoestima y las habilidades sociales?

 

Cómo hemos leído anteriormente, para que nuestra autoestima mejore es importante el autoconocimiento, que a su vez influye en la capacidad de ser una persona empática: si reconozco las emociones en mi mismo, podré reconocerlas en los demás. Si esto lo complementamos con la asertividad, nuestra autoestima se verá fortalecida. Para trabajar la autoestima generalmente hay que trabajar las habilidades sociales.

¿Por qué es importante la autoestima?

 

La autoestima nos puede ayudar a:
Sentir seguridad en nosotros mismos, sentirnos bien de forma estable.
Desarrollar lo mejor de nosotros mismos.
Ser buenos modelos para los demás, si tenemos hijos y somos personas con una buena autoestima, nuestros hijos la desarrollaran.
Hacer que los demás se sientan mejor. Cuando una persona se siente bien ayuda a que los demás se sientan bien.

Actitudes contrarias a la autoestima

 

Os voy a enumerar unas cuantas actitudes contrarias a la autoestima:
El perfeccionismo y la autocrítica, esta última nos lleva a tener sentimientos de culpabilidad que habría que procurar cambiar por sentimientos de responsabilidad. No es lo mismo sentirse responsable que culpable. La responsabilidad nos empuja a la acción, la culpabilidad nos bloquea.
La falta de seguridad en uno mismo y no creer en las posibilidades, prestando más atención a las limitaciones.
Dar excesiva importancia a las críticas considerándolas verdades absolutas cuando en realidad se trata de opiniones.
Tener miedo a equivocarse y quedarnos bloqueados por ese miedo. El miedo como todas las emociones tiene su función que es protegernos y para ello nos paraliza, se trataría de gestionar el miedo.
No atreverse a decir “no”, cuando en realidad lo diríamos, el miedo suele ser a lo que puedan pensar los demás o ser rechazado.
Los comportamientos o respuestas hostiles que muchas veces surgen de manera automática y que a posteriori hacen que nos sintamos mal.
Tener una actitud negativa hacia nosotros mismos, los demás o la vida. “Yo no puedo”, “los demás me hacen sentir mal”, “la vida debería ser más fácil”.
“Yo no puedo”: puede ser que alguna vez no haya podido, pero si creo que no puedo lo asumo y dejo de intentarlo.
“Los demás me hacen sentir mal”: cada persona tiene la capacidad de decidir lo que siente, poner lo que siento en manos de los demás genera sufrimiento. Es normal sentir desagrado, malestar o tristeza, pero de ahí a quedarnos instalados en el sufrimiento hay una diferencia.
“La vida debería ser más fácil de lo que es”: la vida tiene sus dificultades, pero hay muchas cosas que no está en nuestras manos cambiar, la conclusión a la que se puede llegar es a que la vida “es” y hay que procurar aceptar lo que no está en nuestra mano cambiar. En otras situaciones habrá cosas que esté en mi mano cambiar y que merecerán esfuerzo.

¿Cómo puedo mejorar la autoestima?

 

1. Prestar atención a las cosas que nos decimos a nosotros mismos. Tratarnos como si fuésemos nuestro mejor amigo.
2. No poner como objetivo la perfección sino el logro.
3. Considerar los errores como oportunidades para aprender y aceptar que no sería normal que no cometiésemos errores.
4. Intenta realizar actividades que te hagan sentir bien.
5. Si quieres alcanzar metas pon objetivos realistas.
6. Diferencia entre las cosas que está en tu mano cambiar para hacer todo lo que puedas por el cambio y acepta lo que no se puede modificar. Cuando las cosas no se pueden cambiar siempre podemos cambiar nuestra manera de sentirlas.
7.  Rodéate de personas que te hagan sentir bien y sé más selectivo en tus relaciones.
8.  Cuidar nuestra salud, alimentación y sueño.
9.  Practicar actividad física.

Siempre podrás trabajar la autoestima con ayuda de un profesional que te podrá indicar pautas de trabajo individuales atendiendo a tus necesidades. Lo ideal suele ser acudir a la consulta y realizar prácticas de lo tratado y de las herramientas desarrolladas en la sesión durante la semana. La autoestima y las habilidades sociales repercuten en el bienestar emocional. Còmo expresar tus emociones de manera asertiva

5 Comentarios
  • https://lifeinsys.com/user/10linelotosite
    Posted at 14:05h, 09 mayo Responder

    Thanks for this information

  • Eliza Alvaro
    Posted at 07:55h, 31 mayo Responder

    Hola, soy Eliza Alvaro ahora vivo en España, solo quiero compartir cómo me salvó el Dr. Obudu.
    Tuve un hijo en Panamá durante un año y tres meses antes de mudarme a España dejándolo con su padre ya que no podía viajar con él. Me exige 750 € al mes si quiero volver a ver a mi hijo. Estaba desesperada por tener a mi hijo ya que no lo abandoné durante 6 años. Le he estado pagando 750€ y todavía se han negado a que me deje reunirme con mi hijo.
    Me insulta y no supe que hacer. La situación era desesperada hasta que vi un artículo sobre el Dr. Obudu en línea con los datos de contacto de obuduyang@gmail.com y +1 503-773-9114. Envié un correo electrónico y WhatsApp porque estaba desesperado por reunirme con mi hijo. Estaba deprimida y sentía que me ahogaba en mis propias lágrimas cada vez que pensaba que nunca volvería a tener a mi hijo.
    El Dr. Obudu me ayudó y hoy, después de 6 años, me reuní con mi hijo. Gracias doctor Obudu. Comuníquese con él con cualquier problema que tenga, sus datos de contacto están allí. el es mi salvador

  • MaRrocstGgusgt
    Posted at 09:00h, 11 junio Responder

    Всем рекомендую! Только тут можно преобрести качественныекондиционерыКомпания «ClimTech» реализует промышленные и бытовые кондиционеры в Алматы на выгодных для предприятий и частных лиц условиях.

  • Lawrence
    Posted at 18:26h, 01 julio Responder
  • BEwrbcFKgusgt
    Posted at 00:36h, 22 agosto Responder

    Great site! I recommend it to everyone!Xenia Singer

Deja tu Comentario

Política de privacidad *

Soy Pilar San Policarpo del Val y seré la responsable de tus datos, tus datos se guardarán mi hosting 10DENCEHISPAHARD, S.L. Podrás ejercer Tus Datos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir en pilarsanp@cop.es. Si quieres más información visita mi Política de privacidad.