
Cómo superar la pérdida de uno de nuestros animales de compañía. Cada vez más casas tienen una mascota como parte de la familia. Perros, gatos, hansters, loros…animales con los que compartimos nuestras vidas y que algún día nos tienen que abandonar sufriendo una pérdida. Las sensaciones y emociones con la pérdida de un ser humano están asumidas pero muchas personas se sorprenden de lo que pueden llegar a sentir con la muerte de un perro o un gato preguntándose cómo pueden llegar a superar esa pérdida.
Y es que efectivamente, nuestro cuatro patas, es parte de nuestro día a día, de nuestras rutinas, de nuestra casa y cuando se marcha queda un gran vacío con el que tenemos que aprender a lidiar. Además en muchas ocasiones nos sentimos incomprendidos y no expresamos nuestros sentimientos porque ¿cómo vas a llorar por un perro? ¿Qué dirán?
Tengo que decirte que sientas dolor por fallecimiento de tu peludo es legítimo. Tu compañero te ha regalo su amor incondicional, cariño y lealtad de forma constante y lo raro sería que no sintieras nada o que no entraras en un proceso de duelo. Cada persona tendrá un proceso de duelo diferente pero las emociones con las que podemos lidiar son estas:
Emociones en el proceso de duelo de una mascota
Negación
No nos creemos que nuestra mascota ya no esté con nosotros, pensamos que se ha ausentado temporalmente, pero la verdad es que ya se han terminado los paseos, la hora de comida, los cepillados de pelo…Nos negamos a ver la realidad porque nos duele y no queremos asumirlo
Culpabilidad
Esta mala compañera también suele aparecer, nos sentimos culpables de que haya llegado su final pensando que quizás podríamos haber hecho más por nuestro amigos de cuatro patas. Quizás haber intentado más cosas, habernos dado cuenta antes de que estaba enfermo, haberle llevado a otro veterinario…mil historias que se pasan por nuestra cabeza culpabilizándonos de la situación
Angustia
Nos podemos angustiar porque no sabemos si podremos vivir sin nuestro compañero, porque no sabemos si sobre llevaremos la perdida o el vacío de llegar a casa y que nadie salga a recibirnos como antes lo hacía
Tristeza
Una vez hemos asumida que nuestro compañero peludo ya no está, sentimos tristeza por la perdida. Nos da pena que nuestro tiempo con él hay terminado. Normalmente lloramos y nos sentimos afligidos. Empezamos a aceptar que ya no va a estar más en nuestras vidas y que algo irrevocable
Aceptación
La aceptación llega con la serenidad y los bonitos recuerdos de lo vivido. Aceptamos que no va estar más presente nuestro amigo de 4 patas pero queda el poso de todo lo bueno vivido
Cómo contarle a los niños la muerte de la mascota
Cuando nos vemos ante esta situación debemos decirle la verdad a los niños. Si es posible ir anunciándoles que el perro o el gato están muy enfermos, que son mayores, que tiene dolores…El menor no debe ser ajeno a la situación que se está viviendo en casa.
Llegado el momento explicarle con sus palabras que ese ser tan especial ya no estará en casa porque ha muerto a consecuencia de una enfermedad, porque era muy mayor…que no sufre. No es conveniente edulcorar la situación con frases tipo “se ha ido de viaje”, ” se ha dormido para siempre”
Muy importante intentar responder a todo lo que nos pregunten para calmar los miedos que puedan surgir a consecuencia de eso. Hacerles sentir que ellos no tienen la culpa que es parte del proceso de vida y que pueden jugar con sus padres, amigos, hermanos, abuelos…aunque la mascota ya no esté.
Consejos para superar la pérdida
1.-Llora todo lo que tengas que llorar, se trata de una manera de expresar el dolor que sentimos. Te sentirás más aliviado/a
2.-No te sientas culpable, seguramente hiciste todo lo posible y lo que estaba en tu mano. Como ya he comentado anteriormente, la culpabilidad puede aparecer estando enfocada hacia a ti o hacia el veterinario
3.- Desafortunadamente los rituales de despedida para nuestras mascotas no están muy extendidos en nuestra cultura pero se trata de una fantástica manera de honrar a la mascota que se ha ido y de sentirnos acompañados en este proceso. Por eso te propongo que crees el tuyo propio. Un buen ritual sería ir toda la familia a un sitio especial a esparcir sus cenizas y dedicarle unas palabras
4.-Escríbele una carta de agradecimiento y despedida. Agradécele todo lo que te ha aportado durante el tiempo que te ha acompañado. Además te servirá para desahogarte, la escritura es un fantástico vehículo de expresión y liberación emocional. También puedes crear un álbum con todos sus recuerdos y fotografías.
5.- Intenta pasear donde lo hacías con él y ver a los compañeros de juegos. Recuerda los buenos momentos que pasasteis, los juegos, las risas…
6.- No lo sustituyas inmediatamente. Cada animal es único y especial y merecen toda nuestra dedicación. El animal que se ha marchado merece ser llorado y recordado desde la serenidad y la paz de los buenos recuerdos y el animal que llega merece no sentirse usurpando el lugar de otro. Date tu tiempo, sentir tristeza y dolor es algo normal durante un duelo
La calma llegará y el poso positivo y de todo lo vivido resurgirá. Sólo necesitas tiempo y paciencia.
Si crees que necesitas ayuda, no dudes en contactar conmigo. Estaré encantada de acompañarte durante tu proceso de duelo.
Any Torre
Posted at 03:46h, 27 marzoEn este día mi perrito Pico falleció, de una letal enfermedad moquillo canino,ha sido un dolor muy fuerte para mí,porque aunque no conviví mucho con el porque apenas era un cachorro de 4 meses,me dió muchas alegrías y lo llegué a querer como a un familiar cercano y especial.Siento que fue poco lo que hize por el,pero Dios sabe que siempre quise lo mejor para mí Pico,al que siempre llevaré en mi corazón.
admin
Posted at 12:58h, 27 marzoBuenos días Any,
son momentos dolorosos…aunque hayas convivido poco tiempo con Pico seguro que también le has dado muchas alegrías y cariño. Estoy segura de que hiciste todo lo que estuvo en tu mano y de la mejor forma que supiste. Lo que te pasa es algo que suele pasar, sentir que se podía haber hecho más, en tu mano estuvo cuidarle, el desarrollo y desenlace de la enfermedad no. A mi se me murió mi perro en septiembre de 2017, tenía 13 años y estaba viejito, también pensé que si hubiese acudido antes al veterinario lo podría haber salvado, que para intentar salvarle le tuve ingresado, fuera de casa en sus últimos días…que de haberlo sabido lo hubiese tenido en casa…Hice lo mejor que pude y lo tuvieron que sacrificar, le pedí al veterinario que le quitase el dolor y que me lo dejase llevar a casa para que pasase la última tarde rodeado de su familia y que viniese a sacrificarlo a casa.
Un abrazo,
Pilar
Vanesa
Posted at 11:53h, 10 abrilHola, yo perdí a mi peludo también. Tuve 9 meses de convivencia que fueron las mejores. Era joven, iba a cumplir 4 años pero una cardiomiopatia me lo llevó. No hay día que no lo recuerde y todavía lo lloro. Han pasado ni tres semanas y me siento baja de todo. Supongo que el tiempo lo cure pero ahora se me hace complicado. Creo que haya gente que me entienda, como otra tanta no. Un saludo
admin
Posted at 08:24h, 11 abrilBuenos días Vanesa,
estás pasando un duelo por la pérdida de un ser querido y es normal que te sientas como comentas, es todo muy reciente y los pelitos se hacen querer mucho y llenan nuestra vida. Lo que entienda o no la gente es lo que menos importancia tiene así que espero que eso no te reste energía.
Un abrazo
Jorge Luis Aguilar Anton
Posted at 03:25h, 09 mayoHoy acaba de morir mi perrita princesa de 2 años de edad.Todo fue muy rapido porque comenzo con los sintomas el lunes y fallecio hoy.Todavia no lo asimilo.La busco en todos lados porque se me olvida lo que paso.Ha sido muy duro
admin
Posted at 18:05h, 09 mayoHola Jorge,
tienes razón es muy duro. Es un duelo por la pérdida de un ser querido, es lo mismo que si hubiese sido un familiar o una persona allegada. Llenan tanto la vida de las personas que el vacío que dejan es inmenso. Lo sé por experiencia propia, A mi también me pasó.
Un fuerte abrazo,
Pilar