
¿Te asedia el duelo por una ruptura de pareja? Este es el camino que vas a recorrer
Incontrolable.Seguramente esa es la palabra que mejor te define hoy tras tu ruptura de pareja.¿Me equivoco?
De repente te entran unas ganas irreprimibles de llorar…
De encerrarte en casa y no hablar con nadie…
De comer descontroladamente como si se acabase el mundo…
De recrear los momentos eléctricos del inicio de vuestra relación…
De imaginar lo que hubiese podido ser, pero no fue…
Tras una ruptura de pareja, tus emociones están a flor de piel.En muchos casos, incluso resulta imposible “funcionar” con normalidad porque lo último que te apetece es ir al trabajo, reunirte con tus amigos, comer en familia…
Pero ¿cuánto tiempo vas a seguir con este duelo?¿Durante cuánto tiempo va a imponerse en tu vida este duelo por ruptura de pareja?Aunque hoy te parezca imposible, esos sentimientos no van a subsistir.Y, en su momento, van a desaparecer.
Como te imaginarás, no puedo darte fechas concretas. Cada persona es un mundo.Pero, tal vez te ayude hablar de “etapas” en el duelo por una ruptura de pareja.Identificando tu posición actual, sabiendo dónde te encuentras, por qué y hasta cuándo, te ayudará a ver la luz al final de este túnel que ahora parece interminable.
Estas son las etapas del duelo por ruptura de pareja
Los celebrados autores norteamericanos Stephen Gullo y Connie Church en su libro Loveshock: how to recover from a broken heart and love again (El shock sentimental: cómo recuperarse de un corazón roto y amar de nuevo), identifican seis etapas por las que tú, y tantos otros como tú que viven esa sensación de duelo por ruptura, tienes que pasar antes poder sentirte con capacidad para amar de nuevo:
1. El shock por ruptura de pareja.
Esos días dificilísimos de desconcierto, confusión, incredulidad…
Esos días en los que no te entra la comida…
Y conciliar el sueño es imposible…
Y salir de la cama, vestirte para ir a trabajar se te hace una montaña…
No te interesa nada.
No te motiva nada.
No entiendes nada.
Afortunadamente, esa etapa tan desconcertante dura poco.
Gullo y Church creen que el shock inicial puede durar entre un día y un mes. No más.
2. La pena por ruptura de pareja.
No, el mal humor y la irritabilidad no desaparecen. Ahora se les suma la pena.
Pena por un pasado que no va a regresar.
Por un presente que parece intolerable.
Y, sobre todo por un futuro que se prometió pero que no va a existir.
En muchas ocasiones durante esta etapa de duelo por ruptura, estos sentimientos nos llevan a querer contactar con la pareja que hemos perdido.
Queremos oír su voz…
Imaginamos que tal vez, hablando con él o ella, las cosas cambiarán…
Habrá otra oportunidad…
El problema es que, cuando esto no sucede, la pena se intensifica.
Para algunas personas incluso existe el peligro de quedar estancados. De caer en la depresión.
Normalmente son las personas en esta etapa las que acuden a mí solicitando ayuda.
3. La culpa por ruptura de pareja.
Llega el momento del “¿habré sido yo?”
¿Por qué pasó lo que pasó?
¿Tuve yo la culpa?
¿Qué salió mal?
Porque, cuando nada tiene sentido en nuestro universo, hay que encontrar explicaciones.
Cuando nos invade el dolor y la ira, hay que analizar la situación y adjudicar culpas.
4. La aceptación por ruptura de pareja.
Poco a poco, normalmente al cabo de unos meses, aparece una puerta al final de ese camino tan tortuoso por el que ha pasado la persona que está sufriendo el duelo por ruptura de pareja.
En la puerta, hay una señal que lee: ADIÓS.
La puerta se vislumbra en la distancia, pero llegar a ella no es fácil.
Para poder abrir esa puerta y dejar el dolor detrás, hay que pasar por una montaña rusa de emociones duras y en muchas ocasiones, contradictorias.
Para poder decir ADIÓS y aceptar que la relación terminó y no va a ser parte de nuestra vida de nuevo, pasaremos por momentos de tristeza…
Viviremos con culpabilidad…
Con pena…
Con poca esperanza…
Pero, al final, nos iremos acercando al final del camino…
Abriremos la puerta…
Nos dejaremos llevar por la brisa de libertad al otro lado…
Y nos dejaremos envolver por una nueva sensación de energía que, por fin, nos dará la fuerza necesaria para invertir en construir una vida mejor.
5. La reconstrucción por ruptura de pareja.
Desde esta nueva perspectiva, la persona que lleva ya un tiempo sufriendo el duelo por ruptura de pareja, siente que está recuperando el control de su vida.
Se recuperan las ganas de vivir.
Se recobran las ganas de cuidarse a uno mismo.
De hablar con otros…
De conocer a otras personas…
E incluso se abre la posibilidad de pensar en nuevas parejas, algo que hasta ahora era totalmente impensable.
Y cuando surge esa oportunidad, aparecen las dudas…
Aparecen los miedos…
Las comparaciones…
Pero, eso es normal e inevitable.
Lo importante es que el duelo por ruptura ya no acapara todo el ser.
6. La resolución tras una ruptura de pareja.
Aquel dolor tortuoso que nos invadía ha desaparecido,
El proceso de duelo por ruptura de pareja ha finalizado.
Somos capaces de mirar atrás y recordar aquella relación sin que se nos parta el corazón.
Asumimos que es parte de nuestra vida y miramos hacia delate.
Estamos en una nueva etapa.
¿Cuánto habremos tardado hasta llegar aquí?
Como te comentaba al principio de este artículo, la duración de este periodo de duelo por ruptura sentimental varía según cada persona.
Algunos expertos afirman que el tiempo de “duelo” promedio para aquellas parejas que han estado juntas por más de siete años, es de dos años. Y que para aquellas que hayan permanecido juntas por menos de sietes años, es de un año o menos. Yo insisto, de cualquier modo, por experiencia, que cada persona y cada relación son diferentes.
Y hay algo más en lo que me gustaría insistir:
Si la tristeza y el malestar te supera hasta el punto de que no poder funcionar en tu día a día durante un periodo considerable de tiempo, pide ayuda.
No pases por este mal trago solo/sola.
Porque puede que en tu caso sea recomendable acudir a un taller o participar en una terapia psicológica que eviten que el duelo que vives, una fase totalmente normal de una ruptura sentimental se torne en una condición patológica.
Si es tu caso, te espero.
Llámame o escríbeme hoy y caminaremos junt@s hacia esa puerta de salida que tanto te está costando llegar.
RESERVA TU SESION AHORA
Sin Comentarios