
Todos sabemos que la adolescencia es una etapa en la vida donde se viven muchos cambios a diferentes niveles. Una época de ajustes en los que la autoestima se puede ver afectada de muchas maneras y que puede hacer menos llevadero el paso a la edad adulta de forma armónica. Por ello, es de vital importancia que en la adolescencia a la autoestima sea alta. Detrás de muchos problemas de otro tipo como son la ansiedad o la depresión en adolescentes viven problemas de autoestima que son necesarios trabajar a priori en consulta y que siempre ayudan a resolver otras situaciones
Pero comencemos por el principio.
¿Cuando se forma la autoestima?
La autoestima se va creando a lo largo de toda la vida pero hay una serie de factores que tenemos que tener en cuenta. Por una parte los intrínsecos a la persona en concreto, me refiero a la genética por un lado y por otro lado, el entorno familiar, social y cultural al que pertenece el adolescente. Todos estos elementos ayudan a conformar la autoestima del adolescente. Todos tienen importancia pero cabe destacar que el entorno familiar y social en los primeros años de vida es determinante en el desarrollo de la autoestima. Desde que somos bebés es esencial sentirnos cuidados, queridos, valorados, atendidos, sentirnos importantes y que tenemos nuestras necesidades cubiertas. Esto ayudará a desarrollar una seguridad emocional que está muy vinculada con la autoestima y con el no desarrollo de carencias afectivas a lo largo de toda la adolescencia y vida adulta.
Durante la adolescencia además se dan todos los cambios corporales lo cual también influye en la autoestima junto con la percepción y la aceptación que tienen los amigos de ellos mismos. Cabe destacar que existen diferencias a nivel masculino y femenino. Las chicas se preocupan más por su apariencia física, las relaciones sociales y el éxito académico. Los chicos, por su parte, se centran más en parecer autosuficientes, más fuertes y con éxito social.
Características de adolescentes con baja autoestima
¿Cómo podemos detectar a un adolescente con baja autoestima? Normalmente los adolescentes con baja autoestima se comportan así:
1.- No hablan bien de ellos mismos
2.-No tienen iniciativas propias porque no se ven capaces de llevarlas adelante
3.-No está conforme con su apariencia física.
4.- Tiene muchos complejos
5.- Busca ser el centro de atención continuamente
6.- Se ofende y enrabieta fácilmente
7.- Busca la aprobación de los demás
8.-No asumen sus propias responsabilidades y echan la culpa a al resto
9.-Son tremendamente inseguros
10.- No se sienten valorados ni queridos
Si detectamos que nuestro hijo adolescente se comporta de esta manera es esencial que intentemos ayudarle y lo cierto es que podemos hacerlo de muchas maneras como vamos a ver a continuación:
Pautas para mejorar la autoestima de tu hijo adolescente
A.- Elogiar lo que hace bien
Normalmente tenemos tendencia a decir fácilmente las cosas cuando están o se hacen mal pero igual de importante es elogiar lo que se hace bien. Todo esos elogios suponen un punto a favor de la autoestima ya que ayudan a reforzarla.
B.-Aprueba su círculo social
Para los adolescentes es de vital importancia su círculo social por eso es una excelente idea que ellos sepan que lo apruebas. Invitarles a tu casa de vez en cuando a comer o cenar se trata de una gran idea.
C.-Escucha activa
Escucharle día a día puede ser de vital importancia. A la vez que le escuchas hazle sentir que entiendes sus sentimientos y sabes cómo se siente, simplemente por el hecho de que tu ya pasaste por esa etapa anteriormente.
D.- Actividades familiares conjuntas
Realizar actividades familiares conjuntas teniendo en cuenta sus gustos es una excelente manera de reforzar la autoestima y que se sienta querido dentro del seno familiar.
E.- Metas
Ayúdale a fijarse metas adecuadas y acompáñale en la consecución de las mismas. La consecución de metas ayuda a reforzar la autoestima fácilmente ya que se ven capaces de lograr lo que se proponen
D.- Afecto
¿Hace cuánto que no le dices a tu hijo/a que le quieres? ¿Hace cuanto tiempo que no le dices que es importante para ti? Muchas veces parece una obviedad pero recuerda que lo que no se dice no hay que darlo por sentado.
E.-Respeto
Respetar sus puntos de vistas sobre determinados temas o sobre la visión que tiene de la vida es fundamental. Recuerda que tu hijo/a se está forjando como adulto y es muy positivo que tenga su manera de ver las cosas. Respétalo y no le cuestiones
F.- Armonía
La armonía de un hogar es sin ninguna duda lo que ayuda a reforzar más la autoestima a la larga. Tu hijo/a tiene que sentirse seguro en su casa.
Si sientes que tu hijo/a a pesar de tu empeño no termina de desarrollar una autoestima adecuada yo puedo ayudaros a que esto sea así. Durante años he trabajo con muchos adolescentes que no se querían a ellos mismos y la experiencia me dice que con un correcto acompañamiento es algo totalmente reversible y muy beneficioso a la larga. Ten en cuenta que una mala autoestima le va a influir a tu hijo/a nivel de estudios, relaciones sociales, relaciones de pareja cuando sea más mayor…Ponle los recursos adecuados a su alcance en cuanto detectes el problema. Me podréis encontrar fácilmente en este contacto.
¿Tus hijos en edad adolescente tienen buena autoestima?
Sin Comentarios