
¿Qué es la tolerancia a la incertidumbre?
Hablamos de baja tolerancia a la incertidumbre (o intolerancia a la incertidumbre) cuando las personas reaccionan de forma negativa (tanto conductual como subjetiva) ante eventos o acontecimientos inciertos o poco claros. Podríamos establecer un simil con la tolerancia a los alimentos y síntomas alérgicos ante el consumo de alguno de ellos. En este mismo sentido cuando una persona tolera la incertidumbre de forma limitada, experimentará reacciones negativas ante lo desconocido.
Muchas personas experimentan mucha dificultad en aceptar que pueda ocurrir un derminado hecho, aún a pesar de lo improbable que resulte.
Imagínate una situación en la que estás esperando los resultados de un análisis de sangre para descartar una posible enfermedad. Los médicos te han explicado que puedes esperar con tranquilidad ya que tan sólo existe un 1% de probabilidades de que los análisis traigan malas noticias. Si tienes poca tolerancia a la incertidumbre, ese improbable 1% te hará vivir la espera con mucha ansiedad y preocupación. Probablemente intentarás contactar varias veces con el médico para ver si han salido ya los resultados o incluso buscarás información por internet.
Todas estas son conductas de evitación que tratan de resolver una incertidumbre que te resulta muy dificil soportar. Sin embargo, y contrariamente a lo que buscas, estas conductas lo único que provocan es un mayor sufrimiento y preocupación que continúa alimentando la llama de la incertidumbre.
¿Cómo son las personas con baja tolerancia a la incertidumbre?
Existen una serie de rasgos comunes entre las personas que experimentan baja tolerancia a la incertidumbre. A continuación veremos algunos de ellos:
Falta de seguridad en sus decisiones
Cualquier decisión que tomamos en nuestra vida puede conllevar ganancias y pérdidas. El objetivos es que siempre las ganancias sean mayores que las pérdidas, sin embargo siempre hay un pequeño porcentaje de riesgo que es necesario tolerar. A las personas con poca tolerancia a la incertidumbre les resulta muy difícil asumir este riesgo, por pequeño que sea, y buscan constantemente la aprobación externa que les garantice que su decisión ha sido la acertada.
Dificultad para delegar
Esto ocurre principalmente en el ámbito laboral. El hecho de delegar una tarea en otra persona implica asumir un pequeño porcentaje de inseguridad sobre la adecuada realización de la misma. Las personas con poca tolerancia a la incertidumbre prefieren realizar las tareas ellos mismos antes que arriesgarse a que otra persona las haga de forma incorrecta.
Realizan conductas de evitación
Como comentabamos anteriormente, las conductas de evitación son una característica esencial de las personas con baja tolerancia a la incertidumbre. Existe una gran variedad de estas conductas que buscan encontrar seguridad ante eventos o acontecimientos de la vida inciertos. Algunas de estas conductas serían las siguientes:
- Búsqueda exhaustiva de información: Aún a pesar de disponer ya de la información necesaria sobre un determinado tema.
- Realización de listados: La creación de listados puede ser una característica positiva de una persona organizada, sin embargo las personas con poca tolerancia a la incertidumbre realizan listados detallados con el objetivo de minimizar cualquier posible alteración del plan previsto.
- Dobles (y triples) revisiones: Está bien revisar una tarea o un trabajo antes de entregarlo, sin embargo todo tiene un límite y supone una pérdida de tiempo realizar revisiones constantes.
Cómo aprender a tolerar la incertidumbre
Obsérvate
Muchas de las conductas de evitación y seguridad que realizan las personas con poca tolerancia a la incertidumbre las hacen de manera casi automática e inconsciente. Es necesario dar un paso atrás y adoptar el punto de vista de un observador externo con el objetivo de adquirir conciencia sobre estos comportamientos para poder modificarlos en el futuro.
Para realizar esta observación puede ser muy útil llevar un diario en el que apuntar aquellas situaciones que nos generan incertidumbre junto a los comportamientos que realizamos para eliminarla.
Exponte a la incertidumbre
La exposición ante aquello que tememos es el primer paso para superarlo. En el caso de la incertidumbre quizá la sensación que sentimos no sea exáctamente de miedo sino más bien de malestar, preocupación o ansiedad. Es necesario aprender a exponernos a estas situaciones, que pueden ser tanto reales como imaginadas, con el objetivo de tolerar aquellas emociones y sensaciones que estamos sintiendo sin hacer nada para aliviarlas.
Practica la aceptación
Es necesario aceptar que en esta vida hay muy pocas cosas seguras y que la incertidumbre forma parte de ella. Tratar de controlar algo que por definición es incontrolable, como es la vida, es una fuente inagotable de sufrimiento y preocupación.
Controla tus pensamientos negativos
En ocasiones la baja tolerancia a la incertidumbre es consecuencia de pensamientos negativos poco realistas. Dichos pensamientos nos generan tanto sufrimiento que necesitamos aliviarlos con alguna de las conductas que hemos mencionado anteriormente. La sustitución de estos pensamientos por otros más realistas y probables es un buen paso para aprender a tolerar la incertidumbre.
BrigitteKlein
Posted at 21:32h, 23 junioBuena página para los que hablan español https://telegra.ph/Mercancias-2022-en-Espana-Argentina-Chile-Colombia-Guatemala-Mexico-Ecuador-y-otros-paises-06-23 El colesterol, la presión arterial, la glucosa y los niveles de insulina poco saludables son todos ellos “factores de riesgo” para las enfermedades del corazón, es decir, que aumentan las probabilidades de padecerlas. Dado que la dieta nórdica parece mejorar estos problemas en muchas personas, los científicos creen que esta forma de comer podría ayudar también a la salud del corazón.
vivarocasino
Posted at 02:02h, 27 abrilVery interesting information
тенниси кз
Posted at 18:50h, 02 mayoОчень интересная информация
Eliza Alvaro
Posted at 08:00h, 31 mayoHola, soy Eliza Alvaro ahora vivo en España, solo quiero compartir cómo me salvó el Dr. Obudu.
Tuve un hijo en Panamá durante un año y tres meses antes de mudarme a España dejándolo con su padre ya que no podía viajar con él. Me exige 750 € al mes si quiero volver a ver a mi hijo. Estaba desesperada por tener a mi hijo ya que no lo abandoné durante 6 años. Le he estado pagando 750€ y todavía se han negado a que me deje reunirme con mi hijo.
Me insulta y no supe que hacer. La situación era desesperada hasta que vi un artículo sobre el Dr. Obudu en línea con los datos de contacto de obuduyang@gmail.com y +1 503-773-9114. Envié un correo electrónico y WhatsApp porque estaba desesperado por reunirme con mi hijo. Estaba deprimida y sentía que me ahogaba en mis propias lágrimas cada vez que pensaba que nunca volvería a tener a mi hijo.
El Dr. Obudu me ayudó y hoy, después de 6 años, me reuní con mi hijo. Gracias doctor Obudu. Comuníquese con él con cualquier problema que tenga, sus datos de contacto están allí. el es mi salvador